September 12, 2023
Independientemente de tu industria, tus activos digitales y los datos de tus usuarios están constantemente bajo la amenaza de diversos tipos de ciberataques. Estas actividades maliciosas pueden provenir de criminales cibernéticos organizados o de errores involuntarios cometidos por empleados.
Para prevenir incidentes de seguridad, puedes implementar progresivamente diferentes medidas de protección. Desde la seguridad interna hasta la externa, hay pasos que puedes seguir para fortalecer tus defensas ante posibles amenazas.
En el mundo actual, el número de aplicaciones vulnerables sigue aumentando. Los atacantes se vuelven cada vez más creativos para superar las protecciones tanto de software como de hardware. ¿Puedes imaginar que el 48% de las organizaciones han reportado un aumento en los ciberataques en 2023 en comparación con el año pasado?
A medida que tu aplicación crece, se convierte en un objetivo más atractivo para los actores maliciosos. Datos sensibles como la información personal de los clientes, registros financieros y datos empresariales propietarios son especialmente atractivos para los atacantes.
No priorizar las políticas de seguridad puede tener consecuencias graves, como pérdidas financieras, pérdida de confianza de los clientes y daños a la reputación de tu organización. Entonces, ¿cómo puedes evitar estas situaciones y asegurar completamente tu aplicación?
La búsqueda de una seguridad absoluta es una aspiración común. Las organizaciones suelen buscar una solución milagrosa, una respuesta única que elimine todos los riesgos y vulnerabilidades. Sin embargo, es crucial abordar esta búsqueda con una comprensión clara de la realidad de la ciberseguridad.
La única manera de lograr una seguridad del 100% sería la siguiente:
Desconectar tu computadora y smartphone de todas las redes, tanto inalámbricas como físicas.
Evitar conectar cualquier dispositivo externo, como discos o memorias USB.
Apagar todos tus dispositivos digitales para que sean inaccesibles para cualquiera.
Si bien esto podría eliminar los riesgos teóricamente, es impráctico para la mayoría de las organizaciones. Los usuarios dependen de la conectividad, y el Internet es una parte fundamental de las operaciones comerciales modernas.
Sin embargo, el Internet, por su naturaleza, es inseguro. No se puede conocer la intención de cada usuario conectado en el mundo. Por lo tanto, debemos adoptar un enfoque holístico que cubra tanto la seguridad interna como la externa.
La siguiente sección proporciona una visión general de estas dimensiones críticas de seguridad.
Las medidas de seguridad interna protegen a tu organización de posibles amenazas que se originan desde adentro. Incluyen:
Asegúrate de gestionar de manera segura las cuentas de usuario dentro de tu organización.
Implementa políticas de contraseñas seguras, autenticación multifactor (MFA) y actualizaciones regulares de contraseñas.
Monitorea y audita las actividades de las cuentas de usuario para detectar y responder rápidamente a comportamientos sospechosos.
Define y aplica políticas de control de acceso para proteger los datos sensibles.
Asigna permisos basados en el principio del menor privilegio, otorgando acceso solo a lo que sea necesario para cada rol.
Revisa y actualiza regularmente los permisos para alinearlos con los cambios organizacionales.
Encripta los datos sensibles tanto en tránsito como en reposo.
Establece medidas de prevención de pérdida de datos (DLP) para evitar fugas de información no autorizadas.
Desarrolla y aplica políticas de manejo de datos, incluyendo procedimientos seguros para la eliminación de datos.
Cuando se trata de seguridad externa, el enfoque se centra en proteger a tu organización de amenazas provenientes de fuentes externas. Esto implica el despliegue de herramientas esenciales como firewalls y sistemas de detección de intrusiones para reforzar las defensas de la red.
Despliega firewalls para filtrar el tráfico entrante y saliente de la red.
Implementa sistemas de detección de intrusiones (IDS) para identificar y responder a posibles amenazas.
Actualiza regularmente las reglas del firewall y las firmas del IDS para adelantarte a las amenazas emergentes.
Monitorea continuamente el tráfico de red y los registros del sistema para detectar actividades inusuales.
Desarrolla un plan de respuesta a incidentes que detalle los procedimientos para abordar eventos de seguridad.
Realiza simulacros y ejercicios de mesa para garantizar la efectividad de tu estrategia de respuesta a incidentes.
Asegura el acceso remoto mediante redes privadas virtuales (VPN) y protocolos SSL (Secure Socket Layer).
Utiliza mecanismos de control de acceso y autenticación para verificar la identidad de los usuarios externos.
Implementa firewalls de aplicaciones web (WAF) para proteger las aplicaciones orientadas al público de ataques comunes.
Crear una aplicación web completamente segura es un desafío complejo. La realidad es que la seguridad total es solo una ilusión. Para lograr el nivel más alto de protección, debes implementar una cultura centrada en la seguridad dentro de tu organización, abarcando tanto la seguridad interna como la externa.
Las medidas internas, como la gestión eficiente de cuentas, los controles de acceso granulares y el monitoreo continuo, son fundamentales. Por otro lado, las medidas externas incluyen la adhesión al cumplimiento normativo, auditorías de seguridad regulares y mantenerse al día con el panorama de amenazas en constante evolución.